Conviértete en un Experto de la Arquitectura de Software y
Comunicaciones.
Objetivo General
Formar ingenieros expertos en la infraestructura computacional, innovadores
y que aporten soluciones en
beneficio de la sociedad.
Objetivo educativo del programa educativo
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión
estratégica y amplio sentido
ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura
computacional para aportar soluciones
innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global,
multidisciplinario y sustentable.
Objetivos Educacionales
1. Serán capaces de analizar, diseñar desarrollar, implementar,
evaluar y mejorar soluciones de cómputo a problemas de los diferentes grupos
de interés regional, nacional e internacional, con el fin de mejorar la
productividad de los usuarios para lograr metas del negocio.
2. Tendrán las competencias para posicionarse en puestos de liderazgo
en empresas que desarrollan software a nivel regional, nacional e
internacional.
3. Podrán crear empresas de base tecnológica (Startups)
principalmente de los grupos de interés de la región y el País con una
visión socialmente responsable.
Perfil de ingreso
• Inquietud por los equipos de cómputo, conocer su potencial
• Tener interés en matemáticas, física, electromagnetismo, telecomunicaciones y
computación
• Habilidad para resolver problemas de razonamiento lógico con capacidad de
análisis, síntesis y a la aplicación del conocimiento
• Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos.
Perfil de Egreso
El egresado será capaz de:
• Ser un experto en redes computacionales, aplicando normas y estándares
vigentes.
• Crear, desarrollar, y/o aplicar software de sistemas en beneficio de la
productividad y competitividad de las organizaciones, así como la vida de las
personas.
• Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina, y máquina-máquina para la
automatización de sistemas.
• Dominar el conocimiento acerca de la máquina de cómputo, sus componentes, como
funcionan, para hacer propuestas y que los equipos sean más eficientes.
• Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos.
• Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o
dispositivos.
• Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le
permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la
información y comunicación.
• Aplicar sus conocimientos para el desarrollo de tecnología computacional.
Qué puede hacer un ingeniero (a) en Sistemas Computacionales.
Desarrollar sistemas, administrar y controlar equipo de cómputo, máquinas y
otros dispositivos.
Administrar redes, dominando disciplinas y áreas como el Hardware.
Crear sistemas de seguridad en redes, robótica, automatización de dispositivos y
software embebido.
Los atributos de los egresados son un conjunto de resultados individuales
evaluables, que son los componentes indicativos del potencial del graduado para
adquirir la competencia para la práctica profesional.
Los atributos de egreso que deberá adquirir un Ingeniero en Sistemas
Computacionales son:
AE1. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos
aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
AE2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que
resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
AE3. Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar
datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
AE4.Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
AE5.Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones
relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el
impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico,
ambiental y social.
AE6.Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la
habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento
adecuadamente.
AE7-Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas,
cumplen fechas limite y analizan riesgos e incertidumbres.
Reticula
Directorio generado desde datos provistos. Haz click en el email para abrir tu cliente de correo.
Nombre: Claudia Sofía García Segura
Puesto: Jefa del Departamento de Ingeniera en Sistemas Computacionales
Email: sistemas@hermosillo.tecnm.mx
Teléfono: (662) 26065.00 ext. 135
Nombre: Gloria Guadalupe Federico Díaz
Puesto: Coordinadora de Ingeniería en Sistemas Computacionales
Email: coordinacion.sistemas@hermosillo.tecnm.mx
Teléfono: (662) 26065.00 ext. 181
●Presidencia de la Republica ●Secretaría de Educación Pública ●Tecnológico Nacional de México ●ANUIES ●Universia