Se entiende por Servicio Social el trabajo de carácter temporal y obligatorio, que institucionalmente presten y
ejecuten los estudiantes en beneficio de la sociedad.
La realización del Servicio Social tiene como objetivo promover el desarrollo en el prestador de una
conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece, convirtiéndose en un actor en
reciprocidad con la misma, a través de planes y programas del sector público, contribuyendo a la formación
académica y capacitación profesional del prestador del Servicio Social.
Los estudiantes de los Institutos Tecnológicos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) prestarán el
servicio social, para cumplir con los créditos del plan de estudios
1) Objetivos del Servicio Social:
El Servicio Social de estudiantes tendrá por objetivo:
a) Convertir esta prestación en un acto de reciprocidad para con la sociedad a través de los planes y
programas del sector público.
b) Contribuir a la formación académica y capacitación profesional del prestador del Servicio Social.
c) Desarrollar en el prestador una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que
pertenece.
2) Prestación de Servicio Social:
La prestación del Servicio Social puede realizarse en dependencias públicas, gubernamentales, no
gubernamentales, organismos privados que cuenten con programas de asistencia social y desarrollo
comunitario establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.
Los programas de Servicio Social podrán ser de educación para adultos, programas de contingencia, cuidado
al medio ambiente y desarrollo sustentable, apoyo a la salud, promotores y/o instructores de actividades
culturales, deportivas y cívicas, operación de programas especiales gubernamentales, programas
establecidos específicamente por el Instituto Tecnológico que estén relacionados con las acciones antes
mencionadas.
3) Requisitos para abrir expediente de Servicio Social:
Para iniciar el trámite de apertura de expediente de Servicio Social, los requisitos son:
a) Carta de presentación (original y copia). Ésta se deberá firmar en la oficina de servicio social, y la
puedas llevar a la institución donde realizarás el servicio social.
b) Carta de aceptación de la dependencia (ésta debe ir en hoja membretada de la institución). Ésta debe
tener fecha de inicio y actividades a realizar, firmada y sellada en papel membretado. (original y
copia).
c) Carta compromiso (original y copia).
d) Solicitud.
e) Kardex. Debes estar cursando el séptimo semestre, tener al menos 150 créditos y los 5 créditos
complementarios aprobados.
f) Plan de actividades (media cuartilla).
Los expedientes serán abiertos sólo si se han completado todos los requisitos.
Para esto, deberás ingresar al Sistema de Seguimiento de Servicio Social ITH (liga:
http://gestiontecnologica.ith.mx/ssocial/).
4) Políticas de operación:
a) Los estudiantes pueden prestar su servicio social una vez aprobado el 70% de los créditos de los
planes de estudio y los 5 créditos complementarios.
b) La duración del Servicio Social deberá cubrir un mínimo de 480 horas de acuerdo con las
características del programa de trabajo, en un período no menor de seis meses ni mayor a dos años.
5) De la acreditación del Servicio Social:
Para cumplir con tu Servicio Social deberás de cumplir con:
Formato | Tiempo entrega (días hábiles) | Si no cumples con la entrega…. | Liga Formato |
Evaluación bimestral | 5 días después de concluir tu bimestre de servicio social | En caso de no presentar la evaluación en el período bimestral correspondiente, se ANULARÁ el servicio social. | Descargar |
Trabajo final. Este trabajo debe contener; (a) una portada, (b) cinco hojas de desarrollo de las actividades realizadas, (c) una hoja de conclusiones y/o sugerencias. | Plazo no mayor de 30 días de haber concluido tu servicio social. | En caso de no presentarlo en este plazo, se ANULARÁ el servicio social. | |
Carta de terminación de servicio social | Plazo no mayor de 30 días de haber concluido tu servicio social. | En caso de no presentarlo en este plazo, se ANULARÁ el servicio social. | Descargar |
INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL | Descargar |
6) Contacto:
T.S. Guadalupe Montaño Piña
Jefa de Oficina de Servicio Social y Desarrollo Comunitario
Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación
Edificio de Vinculación (B5).
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
Teléfono: 260 46 35 (directo); 260 65 00 ext. 111
Correo: lupitam@ith.mx
GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL click aquí...