El trabajo a realizar se enfocará en la tecnología de las comunicaciones
en la industria/gobierno y la academia
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) ha sido designado como sede del primer Centro de Cómputo Autónomo y en la Nube (CAC@MEXICO) que agrupará a la industria, el gobierno e instituciones gubernamentales y que tiene como respaldo a la Universidad de Arizona (UA).
El director de ITH, Adolfo Rivera Castillo, encabezó la ceremonia de lanzamiento de CAC@MEXICO evento que contó con la presencia del director de CAC en la UA, Dr. Salim Hariri, principal promotor del proyecto que realizará trabajos en la industria de la información y las comunicaciones.
“Este proyecto llega como parte de los trabajos que se desarrolla en la Mega región que comparten Sonora y Arizona, a través de los acuerdos ahí establecidos se hizo la alianza con la Universidad de Arizona que en Estados Unidos ha respaldado los 300 centros de Cómputo Autónomo y en la Nube que se han desarrollado en los últimos años”.
Mediante una sociedad que englobará a representantes de la industria, instituciones de educación superior como Universidad Kino y Universidad de Sonora y escuelas como Universidad de Texas Tech, Universidad Estatal de Mississippi y la Universidad Mercy de Detroit y el gobierno, que requieran apoyo en la tecnología de las comunicaciones y la aplicación de internet 4.0
Rivera Castillo destacó que el objetivo del Centro de Cómputo Autónomo y en la Nube es aprovechar el talento de los jóvenes que estudian en las instituciones de nivel superior antes mencionadas ya que ellos podrán generar proyectos que disminuyan los problemas generados a través de la tecnología.
“Existen problemas relacionados por ejemplo con los ataques a través de las computadoras, los ciberataques, nosotros con este centro podremos generar programas que protejan a las empresas, a las oficinas gubernamentales y a las instituciones académicas que cada año son blanco de estos problemas, aquí en el centro podrán generarse diversos proyectos que les permitan protegerlo de esto o cualquier otro problema relacionado con las tecnologías de la información”.
Salim Hariri, director de CAC en la Universidad de Arizona destacó la importancia de que México a través de Sonora sea el primer centro internacional de Cómputo Autónomo y en la Nube por lo que hace un llamado a la industria para que sea parte del proyecto que le permitirá ser parte activa del trabajo que la informática y la comunicación conlleva.
“Tenemos una relación estrecha con tres universidades de Estados Unidos que apoyan nuestra labor ahora, Sonora tendrá su propio centro que le permitirá una relación estrecha entre los sectores productivos y gubernamentales por lo que celebramos la apertura de las autoridades, así como del Instituto Tecnológico de Hermosillo que abrió sus puertas y será la sede oficial del proyecto”.
A la presentación de CAC@MÉXICO acudieron la Coordinadora de Promoción de la Secretaría de Economía, Dalia Sugey Hernández Muñoz, el rector de la Universidad Kino, José Rentería Torres, la directora de investigación y desarrollo humano del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Nuria Alejandra Leyva Chávez, Secretaria General Académica de la Universidad de Sonora, Guadalupe García de León Peñúñuri, el rector de la Universidad Kino, José Rentería Torres, maestro auxiliar de CAC de la Universidad de Arizona, Cyan Tunc así como docentes de ITH e institutos tecnológicos de Sonora.
Información Adicional
Las oficinas de CAC@MEXICO estarán en el edificio que se construye a espaldas del gimnasio de ITH
Socios de CAC@MEXICO tendrán acceso a proyectos e investigaciones que se desarrollen en beneficio de las tecnologías de la información
Actualmente existen 300 Centros de Cómputo Autónomo y en la Nube en Estados Unidos
Galeria: