Participaron estudiantes de octavo semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales
La creación de un sistema computacional y aplicación móvil que permita a los elementos de la policía municipal de Caborca realizar si Informe Policial Homologado (IPH) de manera digital, el equipo IPH Digital resultó ganador de la edición 2021 de ITH Soft que organiza el departamento de Sistemas Computacionales e Informática del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Hermosillo.
El equipo compuesto por los estudiantes Gabriel Manuel Banda Pérez, Kevin Antonio Caballero Curiel, Jorge Antonio Cabrera Torres y Oliver Adrián Rodríguez Rodríguez son estudiantes de octavo semestre y a través de las materias Gestión de Proyectos de Software y Desarrollo de Proyectos de Software desarrollaron el sistema que permitirá la automatización del IPH en la Comisaría General de Seguridad Pública de Caborca.
“A través del ingeniero encargado del área de informática de la comandancia, Gabriel Gómez García, pudimos desarrollar el proyecto el cual cuenta con la automatización del Informe Policial Homologado, la aplicación, la geolocalización de las unidades ya que los elementos policiacos podrán entregar los informes de forma digital y no a mano como hasta ahora lo hacían”, explicó Kevin Caballero, líder del proyecto.
Asesorados por las maestras María Jesús Velázquez Mendoza, Martha Patricia Sevilla Zazueta y Bettina Elisa Santa Cruz Welsh, el equipo IPH Digital explicó que el sistema computacional mejorará la labor que lleva el personal de la Comisaría General de Seguridad Pública de Caborca.
El Director del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), José Antonio Hoyo Montaño, participó en la ceremonia de clausura del evento que inició el 29 de junio con la presentación de los proyectos, agradeciendo la participación de los estudiantes de nuestra casa de estudio quienes buscaron soluciones reales a los problemas que presentan los sectores productivos en Sonora.
“Es grato saber que sigan con este tipo de iniciativas donde se ponen de acuerdo para integrar conocimientos de varias asignaturas más allá de todo el conocimiento previo que llevan a lo largo de
su carrera, la pandemia nos ha obligado a ser creativos y me da mucho gusto que se hayan involucrado en este evento en donde nos hemos hecho trabajo colaborativo aún sin estar físicamente presentes”.
Hoyo Montaño reiteró que “la interacción humana es importante, el apoyo de los asesores es vital pero el esfuerzo que todos ustedes han realizado les va a permitir más en el área de trabajo de ustedes acceder a un trabajo sin fronteras donde las plataformas les abren la posibilidad de acceder a trabajos remotos enfrentando los retos de una movilidad restringida”.
Tras felicitar a los participantes de la XIII Edición de ITH Soft agradeciendo a los asesores, jurados y clientes el tiempo y dedicación puestos en cada proyecto, el Director del Tecnológico de Hermosillo llevó a cabo la ceremonia de clausura del evento.
Previo al cierre de la premiación virtual, el Jefe del Departamento de Sistemas Computacionales e Informática, Alfonso Mendoza Robles detalló que durante la edición ITH Soft 2021 participaron diez y seis equipos, 70 estudiantes, catorce empresas, cuatro jurados internos, dos jurados externos y ocho asesores de proyectos.
“Son estudiantes de octavo semestre por lo que los proyectos presentados corresponden a la especialidad de Ingeniería de Software, la premiación fue para los tres primeros lugares los cuales fueron evaluados tras realizar la presentación de cada proyecto, así como una entrevista ante los jurados que apoyaron en esta ocasión”.
Nutriwellness, proyecto a través del cual se realiza un sistema de atención a los clientes de la nutrióloga Perla Edith Medina Corral y conformado por los estudiantes Luis Diego Bustamante Orcí, Isaac David Noriega Gutiérrez, Jorge Antonio Cabral Torres Irvin Alexis Sánchez Quintero y Damián Enrique Sepúlveda Martínez, sus asesores son las maestras Martha Patricia Sevilla Zazueta, María Jesús Velázquez Mendoza y Gloria Guadalupe Federico Díaz.
El tercer lugar fue para el proyecto Nutrisalud de la nutrióloga Karem González Lozano y está compuesto por Jorge Antonio Cabral Torres, Naomi Carolina Cerón Blanco, Rigoberto Rascón Cinco y Óscar Torres Moisés, sus asesoras son Martha Patricia Sevilla Zazueta y Francisca Lorena Zepeda Miramontes.
●Presidencia de la Republica ●Secretaría de Educación Pública ●Tecnológico Nacional de México ●Bolsa de Trabajo ●ANUIES ●Universia